domingo, 28 de noviembre de 2010

jueves, 18 de noviembre de 2010

BIOGRAFIA DE VICENTA GALINDO

Vicenta Galindo, nació en 1931 en Andalucía, hija de una familia numerosa, siendo la ultima de 12 hermanos. Una hermana mayor, cuyo esposo se encontraba en Tucumán, porque junto con unos amigos había llegado para ‘hacer la America’, decidió viajar para reencontrarse con él. Como era muy peligroso que ella viajara sola, debió ser acompañada por un hermano.
Luego de un tiempo por la situación económica compleja de España, los padres de Vicenta decidieron emigrar. Y así la familia completa se dirigió a Tucumán para estar junto a la hija.
Estos españoles sufrieron la grave perdida de dos hijos de menor de edad en el viaje hacia Tucumán por causas no muy claras.
Ellos se establecieron en una finca en la Aguadita, en donde, Vicenta pasó sus primeros años. Fue muy feliz siempre rodeada de hermanos y primos con quien jugaba principalmente entre árboles frutales, el tambo, las acequias y el campo sembrado.
Comenzó su educación en la escuela San Martín donde curso los estudios primarios. El pasatiempo de ella era coleccionar papeles de colores con los que se envolvían los bombones, además jugaba en la escuela a la plumita, a la payana, al elástico y también al mercadito, ahorcadito y a la mancha.
Cuando cumplió los 6 años la familia se traslado a la calle Maipú, en pleno centro, donde su padre abrió un enorme comercio, en donde, ella desde muy pequeña ayudaba primero con actividades internas y luego ya en la adolescencia empezó a trabajar en el mostrador tomando pedidos y ordenes de clientes.
Mas adelante comenzó a asistir a la escuela de natación, en donde, se hizo nadadora profesional, ella gano muchas competencias, recibió una gran cantidad de medallas y trofeos pero a pesar de todo eso ella continuaba ayudando en el negocio familiar.
Un problema en los huesos de su rodilla derecha le impidió seguir compitiendo y como la cirugía era muy costosa sus padres no pudieron hacer nada pero eso no le imposibilitó disfrutar del agua.
Al pasar dos años, Vicenta decidió salir más y disfrutar más la vida, aunque sus padres le prohibieran, principalmente con sus amigas y amigos. Una de sus salidas fue a una divertida fiesta de carnaval, luego de un largo viaje llego y empezó a divertirse, hasta que conoció a un fantástico hombre llamado Enrique, con quien estuvo de novia 4 años.
Enrique Sánchez y Vicenta Galindo se casaron en la iglesia Corazón de María el 30 de julio en 1955. Se fueron de Luna de Miel a Carlos Paz, en donde Enrique le regaló un hermoso cofre de madera que simulaba ser un libro y Allis ella guardaba todas sus joyas principalmente un anillo Chevalier y una medalla de San Vicente que el le había regalado.
Tuvieron dos hijos, una niña llamada Inés Beatriz y un niño llamado Enrique, igual que su padre.

viernes, 27 de noviembre de 2009

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Intrucciones de como patear a un Mono..!


Patear a un mono es un proceso complicado:
Lo primero que se debe hacer para poder patear a un mono tienes que saber reconocer a uno, un mono es : un animal peludo, feo, granudo, con mal olor, grande, y con muy poco cerebro. Primero: tener en el pie un objeto muy duro para que el impacto del mono y del pie sean fuertes.
Segundo: mover la pierna con un fuerte movimiento hacia atras, y luego hacia adelande donde se encuentra el mono. Ahi va a tener cuidado ya que el mono puede reaccionar violentamente hacia usted o directamente sale corriendo y gritando. Por eso es mejor tomar las medidas de precaucion:
1 colocarse un casco .
2 tener un bate de beisbol a la mano.
3 tener un escudo por si el mono reacciona mal.
4 colocarse rodilleras y coderas.
Asi usted podra lograr una mayor eficacia en el proceso.
Si se siente un chillido fuerte que proviene del mono, es porque ha logrado su mision , y si el mono sale corriendo, es porque la patada lo afecto.

Slide

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Reseña de la pelicula de Mozart

La pelicula se trata de la vida de Mozart, un músico muy talentoso, con un padre muy exigente como maestro. Mozart aprendió a tocar el violín desde los cuatro años, y a los ocho compuso su primera ópera. El tenía un rival llamado Salieri, quien envidiaba su talento, y quería ser mejor que él y ganar a su público.Mientras el reconocimiento a Mozart crecía, los celos de Salieri se volvían más fuertes. Mozart no sólo superaba a Salieri en talento, sino que además era un joven irrespetuoso, que no tomaba en serio su talento y se reia de la vida. Tomaba a la música como un juego, mientras que para su enemigo era su vida.Por esto Salieri se preguntaba cómo Dios le había dado el amor por la música y el don de ella a alguien que no sabía valorarlo.Mozart se casa y tiene un hijo, y le pide ayuda a Salieri con una misa de Requiem que le habían encargado. Salieri aprovecha la oportunidad y la confianza del músico para envenenarlo de a poco. Mozart muere a los 35 años, antes de terminar la misa de Requiem, la cual Salieri completa.La historia la relata el propio Salieri ya de viejo, desde un asilo. Confiesa el asesinato de Mozart y la envidia que le tenía a un sacerdote que lo visita.

jueves, 13 de agosto de 2009

Síndrome de Mozart

Biografía de Mozart
Nacido el 27 de enero de 1756 en Salzburgo, Austria, Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart es el máximo exponente de la música clásica de occidente, el más influyente de los intérpretes y el ícono supremo del niño prodigio. Justamente de niño, a los tres años patentiza sus dotes musicales y a los seis compone media docena de pequeñas piezas que aún hoy son interpretadas por músicos de todo el mundo. Cuando era un niño y bajo las enseñanzas musicales de su padre Leopold, violinista y compositor, desarrolla una extraordinaria capacidad interpretativa con instrumentos de cuerda y tecla y una habilidad genial para la improvisación. Leopold Mozart descubrió el don de su niño una fuente importante de ingresos llevándolo de gira junto con su hermana Nannerl por los escenarios de las cortes de la Europa del siglo XVIII. Es por esa época, entre los 8 y los 13 años de vida que crea obras sublimes como la Schuldigkleit des ersten Gabots, La finta semplice, sonatas, óperas y una sinfonía. A esa edad es nombrado Komzertmeister (maestro de concierto) del arzobispo de Salzburgo, hecho que muchas personas han dedicado su vida entera. A los 20 años es distinguido por el Papa con el Caballero de la Escuela de Oro. Escribió más de 620 obras, 46 sinfonías, 20 misas, 178 sonatas para piano, 27 conciertos para piano, 6 para violín, 23 óperas. Sus obras son consideradas perfectas y la moderna neurobiología le atribuye facultades estimulantes del desarrollo cerebral en los nonatos. El 5 de diciembre, de 1791, a la una de la mañana fallece a los 35 años de edad, en la miseria que lo acompañó en gran parte de su lacónica existencia. Hasta la fama resultó una compañera esquiva que no asistió a su triste entierro llevado a cabo en una fosa común, bajo una tempestad y con tan sólo cuatro asistentes. Doscientos cincuenta años después descansa en el cementerio de Viena. El tiempo ha realizado la alquimia de transformar su carne en bronce imperturbable y su genio musical deambula más vigente que nunca por el aire de la humanidad.
Aspectos Reales
Nacido el 27 de enero de 1756 en Salzburgo, Austria, Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart es el máximo exponente de la música clásica de occidente, el más influyente de los intérpretes y el ícono supremo del niño prodigio. Justamente de niño, a los tres años patentiza sus dotes musicales y a los seis compone media docena de pequeñas piezas que aún hoy son interpretadas por músicos de todo el mundo. Cuando era un niño y bajo las enseñanzas musicales de su padre Leopold, violinista y compositor, desarrolla una extraordinaria capacidad interpretativa con instrumentos de cuerda y tecla y una habilidad genial para la improvisación. Escribió más de 620 obras, 46 sinfonías, 20 misas, 178 sonatas para piano, 27 conciertos para piano, 6 para violín, 23 óperas. Sus obras son consideradas perfectas y la moderna neurobiología le atribuye facultades estimulantes del desarrollo cerebral en los nonatos
El 5 de diciembre, de 1791, a la una de la mañana fallece a los 35 años de edad, en la miseria que lo acompañó en gran parte de su lacónica existencia. Hasta la fama resultó una compañera esquiva que no asistió a su triste entierro llevado a cabo en una fosa común, bajo una tempestad y con tan solo cuatro asistentes.
Descripción de Mozart: en la película
Mozart se casó joven con Constanza Weber, él era muy desordenado, cuando escribía sus canciones él tomaba parecía que así le llegaban mas sentimientos. Era de baja estatura, todas sus canciones y obras fueron un éxito, algunos dicen que era una clase de bufón o retrasado mental. Murió a los 35 años, como eran pobres lo enterraron en una fosa común donde estaba lleno de tempestad.
Esta es la firma de Mozart:

Versión de la Historia de Mozart en un libro llamado: El Síndrome de Mozart
El síndrome de Mozart se trata de una chica llamada Irene, que solía tocar el piano, pero después de un tiempo empezó a tocar el violín. Su aventura empezó cuando tuvo que visitar a Tomi, un chico que padecía el síndrome de Williams, su padre necesitaba esa información para descubrir acerca de esa “enfermedad”.
Empezó buscándolo cerca de un bosque que se llamaba Las Esquinas, donde lo encontró en una cabaña que parecía vivir con su madre. A las semanas, Irene se dio cuenta que su padre estaba haciendo ese reportaje sobre Mozart, pero en todo eso solo lo estaba insultándolo.
Pero Irene pensaba todo lo opuesto, ella pensaba que era puro, inocente e indefenso tan dulce que se ella enamoró de el. Ella misma decía: “Pobres lo que no saben mirar con el corazón, los cobardes que miran con los ojos de los demás”.
Las cosas en común de Mozart y el personaje de la novela (De Tomas) el síndrome de Mozart.
Lo que tenían en común Mozart y Tomi era que tenían la misma habilidad para escuchar y copiar lo mismo que habían escuchado. También tenían un OIDO ABOLUTO. Los dos tenían un talento nato para la música.
El Síndrome de Williams
El síndrome de Williams es un trastorno genético que fue reconocido como una entidad independiente en 1961. Está presente en el nacimiento y afecta de igual forma a hombres y a mujeres. Puede ocurrir en cualquier grupo étnico y ha sido identificado en países alrededor del mundo. La mayoría de las personas con síndrome de Williams poseen características faciales similares. Estos rasgos, que tienden a ser reconocidos por un genetista entrenado o un especialista en defectos del nacimiento, incluyen una nariz pequeña y respingada, filtrum (longitud del labio superior) largo, boca ancha, labios gruesos, mentón pequeño, y abultamiento alrededor de los ojos. Los
Niños con ojos verdes o azules pueden tener una prominencia blanca en forma de estrella en el iris del ojo. Los rasgos físicos son más notorios y aparentes con la edad.

¿Como esta contada la novela?, ¿Cuantos narradores hay?, ¿Qué te parece que aporta cada uno?

Esta novela esta contada en primera y tercera persona. En la novela hay dos narradores uno es el ampiciente y otro es en primera persona, el narrador omnisciente cuanta cosas generales y el narrador en primera persona cuanta cosas mas personales.

Comentario

Para mi la novela estuvo interesante por que te habla de un problema en el cual vos no sabias. Además hay partes románticas, mágicas donde te podés concentrar en la lectura y no podes despegarte del libro. Eso es lo que me encanta de leer, que siempre hay un conflicto que no podes dejarlo y te da curiosidad de seguir leyendo hasta el final.